El 19 de diciembre de 2021 realizamos una siembra comunitaria de decenas de variedades de habas. Procedían de una colección realizada por nuestra colaboradora María José Suso de tres bancos de germoplasma: el INRA (Dijon-Francia), el IAS (Córdoba) y el propio ICARDA (Alepo-Siria). Nuestra agroacción, “Alepo”, es una reacción comunitaria en contra de la violencia, las guerras y de cómo éstas tienen efectos directos en la salud del planeta, la agricultura y nuestra alimentación.
Estamos en 1977 en Siria. El Centro Internacional de Investigación Agrícola en las Zonas Áridas -ICARDA- establece su sede principal en Alepo como un organismo de investigación y formación a nivel global sobre variedades de cereales, leguminosas de secano alimenticias y cultivos forrajeros. Durante cuatro décadas se convierte en un referente mundial. Como dato, su banco de germoplasma llega a tener más de 135.000 variedades de cultivos de trigo, granos de haba, lentejas y garbanzo, así como la colección de cebada más valiosa del mundo. Desafortunadamente la guerra civil en Siria hace que tenga que desplazarse a Beirut en 2011, desmembrándose y poniendo en riesgo gran parte de sus programas y recursos.
Sobres con distintas variedades de la "Vicia faba" del ICARDA, INRA e IAS, preparados en "Huerta Chica" de Culturhaza
De todo ésto bien sabe nuestra compañera María José Suso, quien en 2007 viajó al ICARDA como parte de un grupo de expertos para hacer una propuesta a los gobiernos sobre qué colecciones de semillas y “sp” se enviaban a la cámara acorazada de Svalbard en Noruega (desde 2008 salvaguarda la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento en caso de una catástrofe local o mundial).
María José Suso (con pañuelo verde en segunda fila) junto a expertos mundiales en la sede del ICARDA en Alepo en 2007
Sin embargo, como ella nos cuenta, una gran parte de la comunidad científica y campesina está replanteando el sentido de éstas "bibliotecas genéticas" ya que plantean, entre otras problemáticas, una conservación de las especies (ex-situ) alejadas de las condiciones reales donde se desarrolla la agricultura. Por estos motivos es de suma importancia resaltar la labor que grupos de campesinos como Culturhaza realizan aclimatando y multiplicando semillas por encima de la función que tienen los bancos de germoplasma.
19 de diciembre de 2021. Siembra en ¨"Huerta Chica" de CulturhazaUna auténtica acción política. Al sembrar una cantidad importante de variedades de habas propiciamos la polinización cruzada (Pollinator Interplay PPI), técnica para la mejora de la estabilidad del rendimiento que nos sitúa en las antípodas de la agroindustria, propiciando con ella la resiliencia y la generación de biodiversidad, ayudando de esta forma a las semillas a adaptarse a un nuevo medio, mejorarlas, disfrutar de ellas. ¿No deberíamos actuar de manera parecida con los más de 11 millones de desplazados de Siria?
Nacencia de distintas variedades. 24 de febrero 2022
María José Suso también nos advierte de lo que está ocurriendo a nivel europeo, donde, a pesar de la guerra en Ukrania y las nefastas consecuencias para la agricultura del continente, no se está apostando por la vía de la diversidad en los cultivos ni la primacía del papel del campesinado en el desarrollo de cultivos, dejando a la agroindustria el camino abierto hacia un monopolio cada vez más evidente.
María José Suso el 20 de marzo con las habas ya en floración.
El camino es la diversidad, no la estandarización. Desde hace años el proyecto Diversifood al que pertenece María José lo viene planteando, se requiere una redefinición de la cadena de alimentación -desde la producción hasta el mercado- basado en un planteamiento holístico que definitivamente nos acerque a la fertilidad de nuestros suelos, la salud del medioambiente y la producción de alimentos sanos. Pero también y de una vez por todas, revalorizar la figura del campesinado comprometido.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Más información.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.