Entrecuerpos

Taller de cuerpo y movimiento con Helena Martos
Vivimos entre cuerpos y muchas veces no somos conscientes de lo que un cuerpo puede. Cuerpos en construcción, cuerpos en relación, cuerpos en procesos de (des)identificación. Pensar los cuerpos y el movimiento desde un lugar como un espacio educativo conlleva identificarlos y llevar a cabo una serie de prácticas que nos hagan salir de la rutina.



Entender la diversidad de los cuerpos y hacer consciente al alumnado de lo que sus cuerpos pueden ha sido parte de la primera fase del taller Entrecuerpos que la bailarina y coreógrafa Helena Martos (Córdoba,1984) ha desarrollado entre los meses de Diciembre y Enero en el I.E.S López Neyra dentro del proyecto Planea que Plata comisariamos desde el año pasado.



Cuerpo individual y colectivo, percepción y movimiento, hueso y estructura, posición y trayectoria, ritmo. Esos han sido algunos de los conceptos que los alumnos de primero y segundo de bachillerato han encuerpado, partiendo de la experiencia como eje motor del conocimiento.


Tumbados en el suelo, conscientes de sus cuerpos, moviéndose desde la piel, afectándose entre tod+s. La primera fase de Entrecuerpos ha sido una nueva herramienta para ir cambiando algunas lógicas de movimiento y también de temporalidad. Más lento. “Peso, luego existo” decía Helena en una de sus ejercicios. Ser conscientes de lo que el cuerpo pesa, piensa y hace. Piel, músculos y huesos, y muchas historias que seguiremos bailando próximamente.
